José Ángel Buesa

Segundo poema de la despedida

de José Ángel Buesa

Vete como quien llega, pero vete,
pues ya el trigo creció para la siega.
Mi amor es como un niño que no juega
para que no se rompa su jugete.
Te irás coomo la lluvia, gota a a gota;
y yo al cantar mi canto hacia el olvido,
soy la rama que sólo ha florecido
para que no se vea que está rota.
Y mientras tú te vas sin un sollozo
yo cruzaré los brazos sin un ruego,
muriéndome de sed igual que un ciego
que se sentara en el brocal de un pozo.
O he de mirarte como el moribundo
que ve llegar la primavera al huerto,
y piensa que después que se haya muerto
no debiera haber flores en el mundo.
Pues como el monje ante su crucifijo,
que es su esperanza y a la vez su yugo,
yo sentiré la angustia de un verdugo
que debe ajusticiar su único hijo.
Vete... Pero es mejor que ni en el eco
pueda sobrevivir tu voz ausente,
porque mi amor es triste como un puente
sobre la cicactríz de un río seco...
Y aunque sonría como quien engaña,
viéndote ir como quien se equivoca,
mi corazón será una araña loca
que se enreda en su propia telaraña.
Yo he de fingir un ademán de hastío
en una despedida indiferente,
pero mi amor será como un demente
que sepultará un ataúd vacío.
Y, ya lejos mi boca de tu boca,
mi alma despertará cada mañana
con su oscuro silencio de campana
que se puede tocar y no se toca.
Pues aunque digas un adíos risueño
yo sentiré que cierras una puerta,
como esa mano cruel que nos despierta
cuando soñamos lo mejor de un sueño.



Poema segundo poema de la despedida de José Ángel Buesa con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Segundo poema de la despedida En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Segundo poema de la despedida"

Ve-te co-mo quien lle-ga, pe-ro ve-te,
pues ya__el tri-go cre-ció pa-ra la sie-ga.
Mi__a-mor es co-mo__un ni-ño que no jue-ga
pa-ra que no se rom-pa su ju-ge-te.
Te__i-rás co-o-mo la llu-via, go-ta__a__a go-ta;
y yo__al can-tar mi can-to__ha-cia__el ol-vi-do,
soy la ra-ma que -lo__ha flo-re-ci-do
pa-ra que no se ve-a que__es- ro-ta.
Y mien-tras te vas sin un so-llo-zo
yo cru-za- los bra-zos sin un rue-go,
mu-rién-do-me de sed i-gual que__un cie-go
que se sen-ta-ra__en el bro-cal de__un po-zo.
O__he de mi-rar-te co-mo__el mo-ri-bun-do
que ve lle-gar la pri-ma-ve-ra__al huer-to,
y pien-sa que des-pués que se__ha-ya muer-to
no de-bie-ra__ha-ber flo-res en el mun-do.
Pues co-mo__el mon-je__an-te su cru-ci-fi-jo,
que__es su__es-pe-ran-za__y__a la vez su yu-go,
yo sen-ti- la__an-gus-tia de__un ver-du-go
que de-be__a-jus-ti-ciar su__ú-ni-co__hi-jo.
Ve-te... Pe-ro__es me-jor que ni__en el e-co
pue-da so-bre-vi-vir tu voz au-sen-te,
por-que mi__a-mor es tris-te co-mo__un puen-te
so-bre la ci-cac-tríz de__un -o se-co...
Y__aun-que son--a co-mo quien en-ga-ña,
vién-do-te__ir co-mo quien se__e-qui-vo-ca,
mi co-ra-zón se-__u-na__a-ra-ña lo-ca
que se__en-re-da__en su pro-pia te-la-ra-ña.
Yo__he de fin-gir un a-de-mán de__has--o
en u-na des-pe-di-da__in-di-fe-ren-te,
pe-ro mi__a-mor se- co-mo__un de-men-te
que se-pul-ta-__un a-ta-úd va--o.
Y ya le-jos mi bo-ca de tu bo-ca,
mi__al-ma des-per-ta- ca-da ma-ña-na
con su__os-cu-ro si-len-cio de cam-pa-na
que se pue-de to-car y no se to-ca.
Pues aun-que di-gas un a--os ri-sue-ño
yo sen-ti- que cie-rras u-na puer-ta,
co-mo__e-sa ma-no cruel que nos des-pier-ta
cuan-do so-ña-mos lo me-jor de__un sue-ño.


Análisis verso a verso

Ve-te co-mo quien lle-ga, pe-ro ve-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10
Rima: -ete Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
pues ya__el tri-go cre-ció pa-ra la sie-ga.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-10
Rima: -ega Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Mi__a-mor es co-mo__un ni-ño que no jue-ga
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-5-6-9-10
Rima: -ega Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
pa-ra que no se rom-pa su ju-ge-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -ete Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Te__i-rás co-o-mo la llu-via, go-ta__a__a go-ta;
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-9-11
Rima: -ota Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
y yo__al can-tar mi can-to__ha-cia__el ol-vi-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-2-4-6-7-10
Rima: -ido Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
soy la ra-ma que -lo__ha flo-re-ci-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-10
Rima: -ido Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
pa-ra que no se ve-a que__es- ro-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-10
Rima: -ota Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Y mien-tras te vas sin un so-llo-zo
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -ozo Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
yo cru-za- los bra-zos sin un rue-go,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-10
Rima: -ego Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
mu-rién-do-me de sed i-gual que__un cie-go
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-9-10
Rima: -ego Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
que se sen-ta-ra__en el bro-cal de__un po-zo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-9-10
Rima: -ozo Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
O__he de mi-rar-te co-mo__el mo-ri-bun-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -undo Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
que ve lle-gar la pri-ma-ve-ra__al huer-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-9-10
Rima: -erto Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
y pien-sa que des-pués que se__ha-ya muer-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-8-10
Rima: -erto Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
no de-bie-ra__ha-ber flo-res en el mun-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-10
Rima: -undo Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
Pues co-mo__el mon-je__an-te su cru-ci-fi-jo,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-10
Rima: -ijo Esquema Asonante: I Esquema Consonante: D
que__es su__es-pe-ran-za__y__a la vez su yu-go,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-9
Rima: -ugo Esquema Asonante: J Esquema Consonante: G
yo sen-ti- la__an-gus-tia de__un ver-du-go
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -ugo Esquema Asonante: J Esquema Consonante: G
que de-be__a-jus-ti-ciar su__ú-ni-co__hi-jo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-7-9
Rima: -ijo Esquema Asonante: I Esquema Consonante: D
Ve-te... Pe-ro__es me-jor que ni__en el e-co
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-10
Rima: -eco Esquema Asonante: K Esquema Consonante: F
pue-da so-bre-vi-vir tu voz au-sen-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: L Esquema Consonante: A
por-que mi__a-mor es tris-te co-mo__un puen-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-6-8-9-10
Rima: -ente Esquema Asonante: L Esquema Consonante: A
so-bre la ci-cac-tríz de__un -o se-co...
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-7-8-10
Rima: -eco Esquema Asonante: K Esquema Consonante: F
Y__aun-que son--a co-mo quien en-ga-ña,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -aña Esquema Asonante: M Esquema Consonante: H
vién-do-te__ir co-mo quien se__e-qui-vo-ca,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-9
Rima: -oca Esquema Asonante: N Esquema Consonante: C
mi co-ra-zón se-__u-na__a-ra-ña lo-ca
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-6-8-10
Rima: -oca Esquema Asonante: N Esquema Consonante: C
que se__en-re-da__en su pro-pia te-la-ra-ña.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -aña Esquema Asonante: M Esquema Consonante: H
Yo__he de fin-gir un a-de-mán de__has--o
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-1-4-5-8-10
Rima: -ío Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: I
en u-na des-pe-di-da__in-di-fe-ren-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -ente Esquema Asonante: L Esquema Consonante: A
pe-ro mi__a-mor se- co-mo__un de-men-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-7-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: L Esquema Consonante: A
que se-pul-ta-__un a-ta-úd va--o.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 5-5-8-10
Rima: -ío Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: I
Y ya le-jos mi bo-ca de tu bo-ca,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -oca Esquema Asonante: N Esquema Consonante: C
mi__al-ma des-per-ta- ca-da ma-ña-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-7-10
Rima: -ana Esquema Asonante: O Esquema Consonante: H
con su__os-cu-ro si-len-cio de cam-pa-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ana Esquema Asonante: O Esquema Consonante: H
que se pue-de to-car y no se to-ca.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10
Rima: -oca Esquema Asonante: N Esquema Consonante: C
Pues aun-que di-gas un a--os ri-sue-ño
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-11
Rima: -eño Esquema Asonante: P Esquema Consonante: F
yo sen-ti- que cie-rras u-na puer-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -erta Esquema Asonante: Q Esquema Consonante: B
co-mo__e-sa ma-no cruel que nos des-pier-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-10
Rima: -erta Esquema Asonante: Q Esquema Consonante: B
cuan-do so-ña-mos lo me-jor de__un sue-ño.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-9-10
Rima: -eño Esquema Asonante: P Esquema Consonante: F
Poema segundo poema de la despedida de José Ángel Buesa con fondo de paisaje

Poema segundo poema de la despedida de José Ángel Buesa con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba